• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Mis Cosas
  • Comentarios de la entrada:4 comentarios
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
  • Última modificación de la entrada:12/07/2025

 

 

 

La verdad del árbol que camina: ¿mito, ilusión óptica o truco evolutivo? Conoce el caso de la palma tropical que engaña a todos.

En lo profundo de las selvas tropicales de América Central y del Sur, crece una planta rodeada de misterio y leyenda: la Socratea exorrhiza, comúnmente conocida como “la palma que camina”. Su fama proviene de una afirmación fascinante y muy curiosa: que puede desplazarse lentamente por el suelo del bosque, moviéndose hasta 20 metros a lo largo de su vida. Pero ¿qué tan cierto es esto? ¿Es un mito, una ilusión óptica o un verdadero truco evolutivo?

🌴 ¿Qué es la Socratea exorrhiza? La Socratea exorrhiza es una especie de palma tropical que crece en suelos inestables o pantanosos. Lo que la hace peculiar son sus raíces aéreas o “raíces zancudas”, que se proyectan desde el tallo principal y parecen sostener al árbol como si tuviera patas. Estas raíces le dan una apariencia única que, según algunas interpretaciones, le permite «moverse» lentamente de un lugar a otro.

¿Realmente camina? La idea del árbol caminante fue popularizada por guías turísticos y algunos documentales, quienes decían que, al crecer nuevas raíces hacia una dirección y dejar morir las anteriores, la palma se desplazaba en busca de luz o mejores condiciones.

Sin embargo, la evidencia científica no respalda esta afirmación. Estudios botánicos recientes han observado a estas palmas durante largos períodos y no han encontrado pruebas concluyentes de que efectivamente se muevan. Aunque las raíces nuevas pueden desarrollarse en diferentes direcciones, esto no implica un desplazamiento real del tronco.

“No hay datos que indiquen que estas palmas caminen. Es un mito hermoso, pero no comprobado.” (Dr. Gerardo Avalos, ecólogo tropical)

¿Entonces es una ilusión óptica? En parte, sí. La disposición de las raíces puede crear la ilusión de movimiento. Como las raíces más antiguas mueren y se forman otras nuevas más adelante, da la impresión de que el árbol ha cambiado de lugar. Pero el tronco permanece estático.

¿Y el truco evolutivo? Aunque no camine, la Socratea exorrhiza sí presenta una adaptación evolutiva interesante: Las raíces aéreas le permiten estabilizarse en suelos blandos y poco firmes. En caso de erosión o caída de árboles cercanos, puede regenerar raíces hacia áreas más estables o con más luz, favoreciendo su supervivencia.

Conclusión: ¿Mito o maravilla? El árbol que camina no camina realmente. Es un mito persistente basado en una interpretación errónea de una adaptación botánica real. No obstante, la Socratea exorrhiza sigue siendo una maravilla evolutiva digna de admiración, con un diseño que le permite sobrevivir en condiciones difíciles del bosque tropical.

En la frontera entre mito y ciencia, la Naturaleza siempre nos sorprende.

Rovica.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. JascNet

    Una historia interesante, Rovica.
    Para los que amamos la fantasía, este será uno de esos Ents de los cuentos de Tolkien. Aunque sepamos, la ciencia diga, que lo de caminar es complicado hasta para los que tenemos las rodillas de mármol. 😜😅😂
    Gracias por la historia.
    Abrazo Grande.

    1. Rovica

      Sí, J. Antonio, definitivamente esos árboles tienen alma de Ents. Como los que Tolkien imaginó: sabios, antiguos, guardianes de los bosques… aunque la ciencia nos diga que no caminan, a veces basta un poco de magia (y mucho amor por la fantasía) para verlos moverse. Bárbol estaría orgulloso😉 Gracias por comentar con esa mirada tan encantadora.¡Abrazo grande, compañero de cuentos y maravillas!🌴🌳

  2. Don Frijol

    Mi primer referencia fue los guardianes de los bosques del Señor de los Anillos, pero algo mas moderna Groot de Guardianes de la Galaxia, en su momento Stan Lee o JRR Tolkien tomaron no referencias estas maravillas de la naturaleza

    1. Rovica

      Tu observación es muy acertada Pepe. Tanto los Ents de El Señor de los Anillos como Groot de Guardianes de la Galaxia, ambos autores, a su manera, reconocen lo fascinante que es la naturaleza, en especial los árboles, como símbolos de vida, antigüedad, sabiduría y resistencia. Así que sí, aunque de formas distintas, los dos rindieron homenaje a estas maravillas naturales. Buen domingo. Un abrazo amigo🌴

¿Te ha gustado? ¡Pues ahora te toca comentar!